

Este evento fue sometido a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica y Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud para 9 horas crédito, a través de la División de Educación Continua de la Universidad Central del Caribe.
El certificado se enviará por correo electrónico una vez su participación haya sido verificada. Las horas otorgadas son de acuerdo con el tiempo de permanencia a las conferencias asistidas.
Para obtener el total de horas crédito de educación continua debes asistir a los dos días del evento. De asistir un solo día, se acreditarán sólo las horas correspondientes a ese día.
Tu opinión es muy importante para nosotros, te invitamos a realizar las pre y post prueba y la evaluación general del evento.
El simposio educativo Equidad en la salud y determinantes sociales: Retos y oportunidades en el ofrecimiento de servicios de salud, nos dará las herramientas necesarias para comprender desde la perspectiva del paciente y del cuidador, la importancia de mejorar su experiencia con servicios integrados que agilicen sus tratamientos.
Como médico, es importante para mí que todos nuestros pacientes tengan la oportunidad de llevar una vida lo más saludable posible sin importar su raza, color de piel, sexo, orientación sexual, discapacidad y religión; entre otros factores. Nuestro norte es estar alineados como equipo de trabajo hacia un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados.
Por lo tanto, el evento educativo que hemos preparado para ustedes, nos permite continuar fomentando la innovación y cumplir con los estándares de calidad que siempre nos ha caracterizado en el tratamiento médico de nuestros pacientes. Es importante que ustedes nuestros médicos primarios, especialistas, profesionales de salud mental y administradores de hospitales, participen de este encuentro educativo para unir esfuerzos que contribuyan a la mejora continua de nuestra atención y a la calidad en el servicio.
Nuestra visión es muy clara. Este simposio es una oportunidad para que ustedes, nuestros socios de servicios de salud, conozcan las últimas tendencias en los temas de equidad en salud y cómo superar las barreras creadas por los determinantes sociales en la prestación de cuidados de salud.
Queremos facilitar el fortalecimiento de sus competencias durante estos dos días de educación continua. Confiamos que, al culminar esta jornada, obtendrán nuevas herramientas para aumentar la eficiencia de sus procesos e implementar ideas innovadoras que aumenten el bienestar y la satisfacción de nuestros afiliados y beneficiarios.
La Organización Mundial de la Salud ha determinado que el estado de la salud y bienestar de la población dependen de los determinantes sociales y los define como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen.
Hoy más que nunca, creemos en nuestra responsabilidad de continuar brindando una atención de cuidado coordinado a nuestros afiliados y superar cualquier barrera de acceso que impida que nuestros pacientes reciban sus tratamientos médicos.
Queremos seguir aportando al crecimiento de la industria de la salud en Puerto Rico, pero ese crecimiento es posible si lo hacemos de la mano de ustedes. Nuestra misión es proveerles las herramientas a nuestro alcance para que puedan continuar brindando los servicios de salud de excelencia a nuestros afiliados. Para ello se hace necesario conocer de primera mano las estrategias que está implementando el Gobierno Federal, con el fin de enfrentar las inequidades en la salud y los determinantes sociales que impactan la accesibilidad a los mismos. Partiendo de los componentes y retos gubernamentales, podremos alinear nuestra gestión con la de las entidades públicas y así trabajar en equipo para fortalecer nuestro Sistema de Salud en Puerto Rico y lograr que esté al alcance de todos.
Creemos profundamente en el valor de este tipo de foro educativo y agradecemos su tiempo y compromiso. Esperamos que sea de su agrado y logren sacarle el máximo provecho.
Presentar el código QR impreso o digital en su celular.
El Centro de Convenciones de Puerto Rico exige a los asistentes al Simposio una identificación con foto y la verificación de vacunación contra el COVID-19. Tenga en cuenta que se considera una persona con vacunación al día aquella que tenga:
Pfizer y Moderna
5-49 años: 2 dosis y 1 dosis de refuerzo
Más de 50 años: 2 dosis y 2 dosis de refuerzos
Janssen
18-49 años: 1 dosis y 1 dosis de refuerzo
Más de 50 años: 1 dosis y 2 dosis de refuerzos
No Vacunados
Deberán presentar una identificación con foto y una prueba negativa de antígenos o PCR hecha por un profesional de la salud, de no más de 48 horas realizada.
No se aceptan pruebas caseras.
Detector de metales:
Por motivos de seguridad, está prohibido el ingreso de armas de fuego al Centro de Convenciones, el cual cuenta con una máquina para detectar este tipo de objetos.
El evento educativo es gratuito e incluye horas crédito de educación continua. Los espacios son limitados y la invitación no es transferible al momento del registro.
Podrán participar los proveedores de servicios de salud de nuestra red :
Médicos
Administradores de Servicios de Salud
Psicólogos
Trabajadores Sociales