Logo preload
expand_less
close Logo

Centro de Convenciones de Puerto Rico

Ingreso al evento

Exclusividad

red de proveedores de salud

Sometido para

9 Créditos

de educación continua

Espacios limitados

Asegura tu espacio

+20

Conferenciantes de renombre

Regístrate

Ingresa tu NPI para indentificarte

Validar

El proceso de registro al Simposio lo podrás hacer de manera electrónica a través de esta página, una sola vez y quedarás matriculado automáticamente para las fechas 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022.

Al registrarte te llegará un email con un código QR que deberás llevar impreso o digital en tu celular.

¿Por qué participar

en el evento?

Durante el Simposio, los participantes tendrán la oportunidad de reforzar la importancia que tienen los determinantes sociales en la salud del ser humano y su relación con la equidad en el sistema de salud. Así como fortalecer sus competencias en temas que son tendencia dentro del sector y adquirir conocimientos que facilitan la toma de decisiones frente al cuidado adecuado del paciente.

Nuestros proveedores de servicios obtendrán las herramientas necesarias para:

Identificar determinantes sociales y trabajar de manera efectiva con sus pacientes, con el fin de mejorar sus condiciones generales de salud y reducir la brecha de la inequidad.

¡Promovemos una mejor calidad de vida!

¿Cuáles son los grandes temas?

¿Cuáles son los grandes temas?

Equidad en la salud y manejo de la pandemia de COVID-19.

La tecnología en el manejo de determinantes sociales.

Cumplimiento, métricas de calidad y experiencia del paciente.

Una mirada a nuestro sistema de salud desde la perspectiva del gobierno.

El impacto de conectividad en el manejo del paciente.

Síndrome de agotamiento profesional.

Impacto de los eventos atmosféricos en la accesibilidad a los servicios.

Estigma hacia pacientes de salud mental, LGBTTQ+ y HIV.

La desigualdad social y el trastorno depresivo en adolescentes.

Retos y oportunidades en el manejo de los determinantes sociales en el ambiente hospitalario.

Violencia de género y su impacto en la salud física y mental.

Nuevas alternativas de transición en el manejo del paciente.

Uso de antipsicóticos en pacientes con demencia.

Prescripción de benzodiazepinas.

¡Formándonos para fortalecer nuestro sistema de salud!

¡Formándonos para fortalecer nuestro sistema de salud!

Agenda

Selecciona tu especialidad para
conocer la agenda del simposio

Médicos Primarios y Especialistas

Día 1

30 de septiembre

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Bienvenida

Salón: Exhibit HALL C.

9:00 am

10:00 am

Plenaria: ¿Qué estrategias está realizando el gobierno federal para promover la equidad en la salud?

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA y Valinda Rutledge, MBA, MSN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

La tecnología como fuente para manejar determinantes sociales

Conferenciante: Dr. José Ortiz Batir, MD.

Salón: 208 – Segundo Nivel VER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Equidad en la salud y el manejo de la pandemia de COVID-19

Conferenciante: Dr. Edgardo Ruiz, MD, Ph.D, MPH.

Salón: 208 – Segundo Nivel VER MÁS

12:20 am

1:20 am

Almuerzo y plenaria: Ikigai – Refresca tu propósito de vida en el trabajo y recupera la ilusión al ayudar a otros

Conferenciante: Brenda Irizarry, MS, PCC

Salón: Exhibit HALL C.

1:20 pm

2:20 pm

Plenaria: Cómo afecta la accesibilidad al servicio ante los efectos de los eventos atmosféricos

Conferenciante: Sue Ann Bell, PhD, FNP-BC, FAAN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

2:20 pm

3:20 pm

Networking – Área de Exhibidores

3:20 pm

4:20 pm

Abordando el desafío de prescribir benzodiazepinas

Conferenciantes: Dr. José Ortiz Rodríguez, MD, CHCQM, CHCQM-PHYADV, CHCQM-PSRM y Roberta Ojeda, PharmD.

Salón: 208 – Segundo Nivel VER MÁS

4:20 pm

5:20 pm

Plenaria: Equidad en la salud y los determinantes sociales.

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Felicia Norwood, MDA, JD y Susan Dentzer, MD, MBA.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

5:20 pm

7:30 pm

Cóctel confraternización

Salón: Exhibit HALL C.

Día 2

1 de octubure

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Networking – Área de Exhibidores

9:00 am

10:00 am

Plenaria: Estigma hacia pacientes de salud mental, LGBTTQ+ y HIV

Conferenciantes: Dharma  Lacén, MSW y Mario Beltrán, MBA, CMHSAC.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

Experiencia del paciente: empatía y sensibilidad dentro de las poblaciones más vulnerables y minorías

Conferenciante: Edil Trabal, Phd, MBA.

Salón: 208 – Segundo Nivel VER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Plenaria: Síndrome de agotamiento profesional

Conferenciantes: Gilda Rodríguez Psy.D. y Magda Rodríguez Psy.D.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

12:20 pm

12:30 pm

Mensaje de clausura

Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Presidente MSO of Puerto Rico y Sr. Ricardo A. Rivera Cardona, Presidente de MMM Healthcare, LLC y MMM Multihealth, LLC.

Psiquiatras, Psicólogos y Trabajadores Sociales

Día 1

30 de septiembre

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Bienvenida

Salón: Exhibit HALL C.

9:00 am

10:00 am

Plenaria: ¿Qué estrategias está realizando el gobierno federal para promover la equidad en la salud?

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, y Valinda Rutledge, MBA, MSN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

Mental health and depression in the LGBTQI youth: coming out from the shadows

Conferenciante: Dra. Myrangelisse Ríos, MD.

Salón: 209 – Segundo NivelVER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Cierre de brechas de cuidado y métricas de calidad

Conferenciante: Nilda González, HIA, CHC, MHP, HCSA.

Salón: 209 – Segundo Nivel VER MÁS

12:20 am

1:20 am

Almuerzo y plenaria: Ikigai – Refresca tu propósito de vida en el trabajo y recupera la ilusión al ayudar a otros

Conferenciante: Brenda Irizarry, MS, PCC

Salón: Exhibit HALL C.

1:20 pm

2:20 pm

Plenaria: Cómo afecta la accesibilidad al servicio ante los efectos de los eventos atmosféricos

Conferenciante: Sue Ann Bell, PhD, FNP-BC, FAAN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

2:20 pm

3:20 pm

Networking – Área de Exhibidores

3:20 pm

4:20 pm

Violencia de género y su impacto en la salud física y mental

Conferenciante: Dra. Diana Padilla, PhD, MSW, MA.

Salón: 209 – Segundo Nivel VER MÁS

4:20 pm

5:20 pm

Plenaria: Equidad en la salud y los determinantes sociales.

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Felicia Norwood, MDA, JD y Susan Dentzer, MD, MBA.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

5:20 pm

7:30 pm

Cóctel confraternización

Salón: Exhibit HALL C.

Día 2

1 de octubure

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Networking – Área de Exhibidores

9:00 am

10:00 am

Plenaria: Estigma hacia pacientes de salud mental, LGBTTQ+ y HIV

Conferenciantes: Dharma  Lacén, MSW y Mario Beltrán, MBA, CMHSAC.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

Uso de antipsicóticos en pacientes con demencia

Conferenciante: Dr. Reynaldo Rodriguez Llauger, MD.

Salón: 209 – Segundo Nivel VER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Plenaria: Síndrome de agotamiento profesional

Conferenciantes: Gilda Rodríguez Psy.D. y Magda Rodríguez Psy.D.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

12:20 pm

12:30 pm

Mensaje de clausura

Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Presidente MSO of Puerto Rico y Sr. Ricardo A. Rivera Cardona, Presidente de MMM Healthcare, LLC y MMM Multihealth, LLC.

Hospitales y Administradores de Servicios de Salud

Día 1

30 de septiembre

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Bienvenida

Salón: Exhibit HALL C.

9:00 am

10:00 am

Plenaria: ¿Qué estrategias está realizando el gobierno federal para promover la equidad en la salud?

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA y Valinda Rutledge, MBA, MSN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

Implementando conectividad: El impacto de la conectividad en el manejo del paciente

Conferenciante: Vanessa García Colón, MS HIM. RHIA..

Salón: 104 – Primer Nivel VER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Cumplimiento, medida de calidad y la experiencia del paciente

Conferenciantes: Dra. Nilsa González Suárez, RN MSN FNP-C APRN y Dra. Ana Miranda, MD, MPH, CHCQM.

Salón: 104 – Primer Nivel VER MÁS

12:20 am

1:20 am

Almuerzo y plenaria: Ikigai – Refresca tu propósito de vida en el trabajo y recupera la ilusión al ayudar a otros

Conferenciante: Brenda Irizarry, MS, PCC

Salón: Exhibit HALL C.

1:20 pm

2:20 pm

Plenaria: Cómo afecta la accesibilidad al servicio ante los efectos de los eventos atmosféricos

Conferenciante: Sue Ann Bell, PhD, FNP-BC, FAAN.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

2:20 pm

3:20 pm

Networking – Área de Exhibidores

3:20 pm

4:20 pm

Retos y oportunidades en el manejo de los determinantes sociales en el ambiente hospitalario

Conferenciante: Lcdo. José Samuel Rosado, MHSA, FACHE.

Salón: 104 – Primer Nivel VER MÁS

4:20 pm

5:20 pm

Plenaria: Equidad en la salud y los determinantes sociales.

Conferenciantes: Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Felicia Norwood, MDA, JD y Susan Dentzer, MD, MBA.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

5:20 pm

7:30 pm

Cóctel confraternización

Salón: Exhibit HALL C.

Día 2

1 de octubure

7:30 am

8:30 am

Registro y desayuno

Salón: Exhibit HALL C.

8:30 am

9:00 am

Networking – Área de Exhibidores

9:00 am

10:00 am

Plenaria: Estigma hacia pacientes de salud mental, LGBTTQ+ y HIV

Conferenciantes: Dharma  Lacén, MSW y Mario Beltrán, MBA, CMHSAC.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

10:00 am

10:10 am

Coffee break

10:10 am

11:10 am

Nuevas alternativas de transición en el manejo del paciente

Conferenciante: Dr. Vincent Bonilla Ruiz, MD, ABIM, HPM, HMDC

Moderadora: Zoe Pizarro Suárez, MBA.

Salón: 104 – Primer Nivel VER MÁS

11:10 am

11:20 am

Coffee break

11:20 am

12:20 pm

Plenaria: Síndrome de agotamiento profesional

Conferenciantes: Gilda Rodríguez Psy.D. y Magda Rodríguez Psy.D.

Salón: Exhibit HALL C. VER MÁS

12:20 pm

12:30 pm

Mensaje de clausura

Dr. Raúl Montalvo, MD, MBA, Presidente MSO of Puerto Rico y Sr. Ricardo A. Rivera Cardona, Presidente de MMM Healthcare, LLC y MMM Multihealth, LLC.

MSO of PR se reserva el derecho de cambiar y/o reemplazar cualquiera de las conferencias educativas.

Nuestros Líderes

Lcdo. Orlando González Rivera

Presidente MMM PR y Presidente Región
Este de Medicare para Elevance Inc.

Dr. Raúl Montalvo Orsini

Presidente MSO of Puerto Rico

Sr. Ricardo A. Rivera Cardona

Presidente de MMM Healthcare, LLC
y MMM Multihealth, LLC

Auspiciadores

Oro

Plata

Bronce

Conferenciantes

¡Participa en este encuentro de expertos en salud!

Dr. Raúl F. Montalvo
MD, MBA

Presidente de MSO of Puerto Rico, empresa que ha sido líder en la gestión de servicios médicos. Reconocido por haber liderado esfuerzos innovadores para apoyar a los proveedores de servicios de salud a llevar sus prácticas y operaciones médicas a un excelente nivel de calidad. A lo largo de su carrera, ha logrado el éxito en la gestión de asuntos médicos para planes de salud y redes de servicios médicos, entre otros.

Felicia F. Norwood
MBA, JD

Actualmente se desempeña como vicepresidenta ejecutiva y presidenta de la División de Negocios Gubernamentales de Elevance Health, donde es responsable de la dirección estratégica y todas las operaciones relacionadas con la solución de negocios de Medicaid, Medicare y el gobierno federal de la compañía. Norwood tiene más de 25 años de experiencia en operaciones, políticas, estrategias y gestión de atención médica en los sectores público y privado.

Susan Dentzer
MD, MBA

Presidenta y Directora Ejecutiva de America´s Physician Groups. Líder reconocida en política de atención de la salud y miembro senior de políticas en el Centro Robert J. Margolis para Políticas de Salud. Es miembro electo de la Academia Nacional de Medicina y del Consejo de Relaciones Exteriores. Ha sido asesora principal de políticas de la Fundación Robert Wood Johnson y editora en jefe de la revista Health Affairs.

Valinda Rutledge
B.S. N., MBA

Valinda Rutledge: Directora de Asuntos Corporativos para America’s Physician Groups (APG) y es responsable de planificar, coordinar, representar y articular el plan estratégico y la misión de la Compañía a través de múltiples plataformas. Trabajó como miembro fundador del equipo de liderazgo en el Centro de Innovación de Servicios de Medicare y Medicaid (CMMI).

Susan Anne Bell
PhD, FNP-BC, FAAN

Profesor Asistente en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Michigan. Preside el Consejo Asesor de la Facultad de Carrera Temprana del Institute for Healthcare Policy and Innovation. Cuenta con experiencia en preparación y respuesta ante desastres, salud comunitaria y atención de emergencia. Su trabajo se centra en la salud y el bienestar de las poblaciones que envejecen en el contexto de un desastre.

Myrangelisse Ríos Pelati
MD

Psiquiatra general de niños y adolescentes en las clínicas ambulatorias en Inspira de Caguas y Carolina; atiende pacientes del Hospital Infantil de San Jorge, al mismo tiempo tiene su práctica privada. Posee certificaciones en Tanatología. Ha realizado múltiples publicaciones en temas como las adicciones a las redes sociales y los adolescentes, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros.

Edgardo Ruíz Cora
Ph.D, MPH

Decano Asociado para Asuntos Académicos y co-director de proyecto en el Puerto Rico Geriatric Workforce Enhancement Program. Catedrático asociado en la Escuela Graduada de Salud Pública en el Programa de Gerontología y el Programa de Determinantes Sociales de la Salud. Posee un doctorado en Antropología Médica y una Maestría en Salud Pública en Ciencias del Comportamiento y la Comunidad, ambos de la Universidad de Pittsburgh.

Reynaldo Rodríguez Llauger
MD

Psiquiatra y neurofisiólogo. Graduado en Neurofisiología Clínica en SUNY Downstate Health Sciences University de New York. Posee experiencia clínica y diagnóstica en poblaciones de pacientes con trastornos neurológicos, del desarrollo, psiquiátricos y neurocognitivos del sistema nervioso central (SNC). Con experiencia en el desarrollo, implementación y supervisión de planes de tratamiento integrados de la población de pacientes con necesidades especiales.

Vincent Bonilla Ruíz
MD, ABIM, HPM, HMDC

Paliative Care Physician en la red de proveedores de MSO of Puerto Rico. Cursó sus estudios en Saint Louis University, Escuela de Medicina, donde obtuvo su grado doctoral. Se especializa en Medicina Interna (Medicina de Adultos), Hospicio y Medicina Paliativa y cuenta con más de 14 años de experiencia. Ha colaborado en la Fundación Roi, que es una institución que brinda servicio gratuito a niños con autismo.

Magda Rodríguez
Psy.D.

Coordinadora de Proyecto en la Universidad Carlos Albizu, en donde supervisa la implementación de los proyectos y proporciona asistencia técnica. Coordinadora de Programa en el Consejo Renal de Puerto Rico, desde donde supervisa los servicios psicológicos a los pacientes y sus familiares. Tiene un Doctorado en Psicología Clínica.

Gilda Rodríguez
Psy.D.

Directora de Formación Clínica (DCT). Es responsable de la gestión de las actividades de supervisión clínica, así como de las decisiones de política y la planificación del plan de estudios. Tiene un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu.

Diana M. Padilla
Ph.D. M.S.W. M.A.

Es profesora asistente en la Escuela Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. Anteriormente estuvo como profesora asistente en la Universidad de Texas de Arlington bajo el programa de estudios sobre mujeres y géneros. Posee un grado doctoral como trabajadora social de la Universidad de Nueva York. Ha realizado investigaciones, ha participado en congresos académicos y de la comunidad académica nacional e internacional.

Nilda P. González Martínez
HIA, CHC, MHP, HCSA

Vicepresidenta de Control de Calidad y del Programa de Estrellas de MMM Holdings Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de seguros, incluidas las poblaciones comerciales de Medicaid y de Medicare. Posee una maestría en Salud Publica con concentración en Gerontología de la Universidad de Puerto Rico. Metodóloga experta en calificación de estrellas para programas de pago de calidad de CMS. Se ha desempeñado en múltiples campos como ventas, mercadeo, servicio al cliente, operaciones y calidad.

Dr. José Ortiz Rodríguez
MD, CHCQM, CHCQM-PHYADV, CHCQM-PSRM

Director Médico del Departamento de Salud Mental de MSO of Puerto Rico. Profesional con 21 años de experiencia en el campo de la salud mental desde el ambulatorio, intensivo ambulatorio, hospitalización parcial y tratamiento intrahospitalario. En el 2020 fue reconocido por el MSO of Puerto Rico con el Premio de Excelencia en Innovación y ha participado en múltiples campañas de servicio público y actividades educativas enfocadas en la integración de servicios de salud mental y física.

Mario Beltrán
MBA, CMHSAC

Director Región Sureste del Departamento de Salud Mental de Medicaid para MMM Multihealth. Se ha dedicado a crear programas innovadores que produzcan los máximos resultados con un capital mínimo. Con amplia experiencia en administración, organización, capacitación ocupacional y desarrollo de empleados, financiamiento de programas operativos, federales y estatales, educación y asesoramiento en temas relacionados con el abuso de sustancias.

Edil Trabal Lebrón
Phd, MBA

Con más de 12 años de experiencia en la industria de la salud y planes Medicare Advantage. Posee un Bachillerato en Administración de Empresas con Concentración en Gerencia, una Maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégico y un Doctorado en Administración de Servicios de Salud Pública. Acaba de recibir su Certificación como Coach Profesional en Salud y Bienestar, y una Certificación en Neuro Meta del International Coaching Institute of Puerto Rico, donde se forman los mejores coaches del mundo.

Dr. José Ortiz Batir
MD

Chief Medical Director en Telemédico PR. Director médico y consultor experto en telemedicina para MMM Holdings y colabora en el desarrollo de investigaciones para Advance Medical Research Center. Es miembro del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y de la Asociación Americana de Telemedicina.

Roberta Ojeda
PharmD

Es MTM Clinical Pharmacist en MMM Holdings. Completó su doctorado en Farmacia de Nova Southeastern University. En el año 2021 obtuvo una certificación en manejo de cuidado de Academy of Managed Care Pharmacy (AMCP). Entre los años 2016 y 2017 se desempeñó como parte de los Licenciados en las Farmacias Walgreens.

Dharma C. Lacen Carrión
MSW

Assistant Vice-President Mental Health Operations. Responsable de la planificación, desarrollo e implementación del Departamento de Salud Mental Integrado de MSO of Puerto Rico, LLC. que proporciona servicios de salud mental a los afiliados de los planes Advantage de MMM y PMC. Desde 2015, está a cargo de la implementación operacional y fiscalización del Modelo de Integración Regional e Insular para el Plan de Salud del Gobierno / Plan Vital.

Ana B Miranda Mercado
MD, MPH, CHCQM

Actualmente es Vice-Presidenta Auxiliar del Departamento de Manejo de Calidad y Estrellas de MMM Holdings. Cursó estudios universitarios en Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, con especialización en Pediatria. Posee una maestría en Salud Publica en Salud Materno Infantil, de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.

José S. Rosado
MHSA, FACHE

Director Ejecutivo en Bayamón Medical Center y P.R. Women and Children’s Hospital. Posee una maestría en Administración de Sistemas de Salud de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con experiencia en la gestión de fases operativas clave en hospitales académicos, con fines de lucro y sin fines de lucro.

Vanessa García Colón
MS HIM. RHIA

Administradora de Conectividad en Medicare y Mucho Más. Allí desarrolla estrategias para la atención médica electrónica. Posee una Maestría en Administración de Información de Salud de la Universidad de Puerto Rico.

Nilsa González Suárez
RN MSN FNP-C APRN

Es AVP de Operaciones de inHealth Management, desde donde trabaja para mejorar la calidad de las medidas de utilización y la reducción de admisiones y readmisiones. Posee un Bachillerato en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Puerto Rico. Es Board Certified Nurse Practitoner con una maestría en Práctica Avanzada con Especialidad en Familia y posee un Doctorado en Liderazgo Ejecutivo en Enfermería.

Zoe Pizarro Suárez
MBA

Directora de Utilización del MSO of Puerto Rico y moderadora de la Conferencia ‘Nuevas alternativas de transición en el manejo del paciente’. Está a cargo de los Programas de Manejo de Casos Complejo, Educación y Promoción de Salud, Cuidados Paliativos.

¿Quiénes somos?

El Simposio presencial “Equidad en la salud y determinantes sociales: retos y oportunidades en el ofrecimiento de servicios de salud”, es organizado por MSO of Puerto Rico, compañía que tiene un modelo de cuidado de salud basado en una estrecha y abierta relación entre el médico, el paciente y los profesionales de servicios complementarios, para asegurar el bienestar físico y emocional de miles de pacientes en toda la Isla.

Educación Continua

Este evento fue sometido a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica y Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud para 9 horas crédito, a través de la División de Educación Continua de la Universidad Central del Caribe.

El certificado se enviará por correo electrónico una vez su participación haya sido verificada. Las horas otorgadas son de acuerdo con el tiempo de permanencia a las conferencias asistidas.

Para obtener el total de horas crédito de educación continua debes asistir a los dos días del evento. De asistir un solo día, se acreditarán sólo las horas correspondientes a ese día. 

Tu opinión es muy importante para nosotros, te invitamos a realizar las pre y post prueba y la evaluación general del evento.

¡Dos días de educación continua para
fortalecer tus competencias!

¡Dos días
de educación continua para
fortalecer tus competencias!

¿Cómo acceder al evento?

Para registrarte ingresa tu NPI y valida tu información personal. Luego le das participar en el evento.

Al registrarte con tu NPI o tu número de ID provisional, recibirás por correo electrónico un código QR con el que podrás ingresar el día del evento. Debes llevarlo impreso o presentarlo desde tu celular.

Si no recibes el email con el código QR, podrás acceder iniciando sesión desde la página del Simposio entrando a MI CUENTA con tu NPI.

En tu cuenta también encontrarás el link para realizar las pre y post prueba y la evaluación del evento.

Para obtener más información sobre cómo registrarte, comunícate con:

[email protected]
o llama a Servicios al Proveedor al
1-866-676-6060.

Para obtener más información sobre cómo registrarte, comunícate con:

[email protected]
o llama a Servicios al Proveedor al
1-866-676-6060.

Encuentra dónde hospedarte

ALOFT

SHERATON

La estadía en el hotel es totalmente voluntaria. MMM Holdings no es responsable del pago de las habitaciones o incidentales durante las estadías. Solamente hacemos la gestión para obtener el beneficio para nuestros proveedores. Cualquier reclamación relacionada a la estadía debes tratarla directamente con el hotel. Si tienes alguna duda escríbenos a
[email protected] o llámanos a Servicios al Proveedor
+1 866 676 6060

Preguntas Frecuentes

Educación continua

Este evento educativo es gratuito y fue sometido para acreditación a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM) y la Oficina de Reglamentación y Certificación de Profesionales de la Salud (ORCPS), a través de la Universidad Central del Caribe.

El evento es exclusivo para Médicos, Hospitales, Administradores de Servicios de Salud, Psicólogos y Trabajadores Sociales que pertenecen a la red de proveedores de MSO of Puerto Rico y solo será acreditado con 9 horas de educación continua para los profesionales anteriormente indicados.

Todos los proveedores deben cumplir con el proceso de registro electrónico. Les solicitamos diligenciar las pre y post pruebas, así como la evaluación general del evento. Su opinión es vital para el mejoramiento continuo de nuestros procesos.
Sí. Debes tener una dirección de correo electrónico (email) para registrarte. Es importante que la dirección de email sea única, ya que la misma estará atada a tu registro personal para el evento.
Es indispensable presentar evidencia de vacuna contra el COVID-19, o prueba de laboratorio negativa de antígenos o PCR.
El certificado se enviará por correo electrónico una vez tu participación haya sido verificada. Las horas otorgadas son de acuerdo con el tiempo de asistencia a las conferencias asistidas.
El certificado llevará el nombre con el cual se sometió a la Junta. En el caso que asistan un día, el certificado llevará la fecha de ese día en específico. La Junta recomienda que el participante guarde copia de la agenda.
Los certificados se emitirán aproximadamente en dos semanas después de concluido el evento y podrás recibirlo en tu correo electrónico.
No deben existir los duplicados porque serán enviados por email, el participante solo debe buscar el email y volverlo a imprimir. Generalmente los duplicados se generan cuando son enviados por correo regular.
Los certificados se enviarán a la dirección de correo electrónico que ofreciste durante tu proceso de registro. Favor verificar tu correo electrónico, incluyendo la bandeja de “SPAM”. De no recibirlo por favor comunícate con [email protected]

Lorem Ipsum has been

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever

img-destacadaimg-autor

THE IMPACT OF ATMOSPHERIC EVENTS ON ACCESS TO HEALTH SERVICES

img-destacadaimg-autor

PRÉSTALE ATENCIÓN AL SÍNDROME DE BURNOUT

img-destacadaimg-autor

Lorem Ipsum the industry’s3

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.